CUMPLE UNO POR MES.
Otro año que termina y como todo fin de año vuelve nuevamente la culpa por lo no hecho, más la larga lista de lo que esperamos lograr en el nuevo año. Y siempre nos sentimos muy inspirados cuando vemos que tenemos 365 días por delante, sin embargo a veces esto tiende a llevar a engaño, ya que nos fijamos metas que no son alcanzables a largo plazo o las postergamos cada vez más años. Por eso esta vez te recomiendo hacerlo de otra manera, sé más realista, te conoces y realmente sabes que cumplirás y definitivamente que no; Así que prográmate conscientemente para poder cumplirlos todos y evitar nuevamente la frustración al final del año.
Estas son sólo algunas ideas, adapta esta mini guía según tus necesidades:
ENERO: COCINAR EN CASA:
Haz de una comida una experiencia para compartir, prueba una nueva receta, recuerda que las comidas en casa y en algunos restaurantes se sirven o envasan en poliestireno, bolsas y otros desechables de un solo uso.
FEBRERO: DOS DÍAS A LA SEMANA SIN CARNE NI LÁCTEOS:
Esto puede representar un gran desafío para ti, pero podrás lograrlo poco a poco hasta quizás dejarlo definitivamente; El consumo de estas proteínas fomenta la reproducción acelerada y excesiva de los animales, ayudando a la deforestación para la cría y aumentando considerablemente los gases de efecto invernadero que inciden aún más en el calentamiento global.
MARZO: EVALUA TU CONSUMO DE ALIMENTOS:
Intente comprobarlo detenidamente y luego compre sólo lo que necesite; es mejor volver a abastecer tu despensa más tarde para evitar desperdicios.
ABRIL: TRAE TUS PROPIAS BOLSAS:
Reutiliza las bolsas que ya tienes para tus compras y mercado; Consigue o crea tus propias bolsas de tela, a partir de ropa que ya no usas, puedes crear algo con tu sello propio y original.
MAYO: REDUCE TUS RESIDUOS EN UN 50%:
Comienza por revisar cuidadosamente los productos que compras, buscando preferentemente aquellos que tengan menos o ningún empaque, evita el uso excesivo de toallitas húmedas, estas también tienen un porcentaje de plásticos en sus componentes, aunque no lo parezca; Empiece a considerar utilizar un bidé en su baño. Por si no lo sabías, diariamente hay que sacrificar una gran cantidad de árboles para crear papel higiénico para tu baño.
JUNIO: UTILICE SÓLO MASCARILLAS DE TELA:
Debido a la situación actual, la mascarilla se ha convertido en un “accesorio” del diario, es obligatoria, pero sin embargo no es necesario que sean desechables, (excluyendo ciertos trabajos y para uso en aeropuertos) deben ser reutilizables porque para Para evitar una enfermedad, actualmente hay toneladas de mascarillas en los mares como consecuencia de nuestra gestión irresponsable y de la falta de una correcta eliminación de las mismas.
JULIO: REUTILIZAR AGUA:
En cada ciclo de lavadora se utilizan más de 90 litros de agua que luego se pierde por completo en el último aclarado y centrifugado. Puedes utilizar esta agua para limpiar tu casa, lavar baños y otras prendas; Al igual que en la ducha mientras esperas a que se caliente, recoge esta agua para regar tus plantas y otras tareas de limpieza.
AGOSTO: BUSCA ALTERNATIVAS A TU VEHÍCULO:
Utiliza tu coche o moto cuando sea estrictamente necesario, puedes compartirlo con tus compañeros de trabajo, y también puedes utilizar el transporte público; Empieza a plantearte montar en bicicleta o salir a caminar como planes de ocio y descanso. Al no utilizar coches contribuyes a reducir la huella de carbono del planeta.
SEPTIEMBRE: ORDENAR Y PRIORIZAR:
Es un buen momento para saber qué tienes, qué vas a utilizar, qué puedes donar, qué no sirve; Limpia tu casa para permitir que lleguen cosas nuevas y saber lo que necesitas y lo que tienes, a veces el desorden nos contamina internamente y esto ayuda a limpiar nuestros espacios y por qué no, ayudar a otras personas que sí lo necesitan.
OCTUBRE: NO COMPRAR POR IMPULSO:
En fin de año es fácil dejarse llevar por descuentos, black friday, ofertas entre muchas otras estrategias en las que nos involucran las tiendas, esto puede ser una gran ventaja si sabes comprar, sin embargo puedes conseguir productos muy baratos. pero de mala calidad y de pocos usos, que luego se convertirá en una montaña de basura que, sumada a la de las demás, se convierte en una incontrolable bola de residuos.
NOVIEMBRE: HACER UNA COMPRA LOCAL:
Aprovecha que se acerca diciembre para apoyar a pequeños comercios de tu zona, personas que conoces y que tienen proyectos originales para darle un toque aún más personalizado a tus regalos y activar la economía de tu país.
DICIEMBRE: REUTILIZA TUS EMBALAJES:
Estoy segura que debes tener alguna bolsa o papel de regalo de años anteriores, una tela o algo que te pueda servir para envolver los regalos de este año. Empieza a cultivar esta práctica entre tus familiares y amigos, le darás tu toque personal y reducirás tanto desperdicio a causa de envases en un solo día.
FÁCIL, ¿NO? La verdad es que estas doce ideas son pocas, puedes lograr más, sin embargo la intención es que puedas llevarlas a cabo, así que este puede ser un buen comienzo para cada mes, quizás en diciembre te des cuenta que has integrado todas estas pequeñas los de tu rutina. cambios y los que quieras agregar obviamente; Los primeros días es normal que te cueste un poco pero somos criaturas de hábitos, es cuestión de voluntad y de conseguir pequeños actos repetitivos hasta convertirlos en hábitos.
¿Cuál agregarías? Deja en los comentarios a continuación ¿con cuál empezarías?
Gracias por leer, Vero.